Economía circular en el desafío de la gestión de los residuos en la construcción

La construcción es uno de los sectores que más residuos genera en el mundo. Solo en España, los Residuos de Construcción y Demolición (RCDs) suponen un reto económico, ambiental y legal que requiere respuestas inmediatas.
Actualmente nos encontramos en un contexto de transición ecológica y economía circular en el que la gestión de los residuos es una obligación, y hacerlo de forma responsable y comprometida es la clave para reducir el impacto ambiental y avanzar hacia un modelo constructivo más sostenible.
En Añil, apostamos por un modelo de calidad y funcionalidad de nuestras obras, incorporando criterios de sostenibilidad, eficiencia ambiental y valorización de residuos, como parte de nuestro compromiso.
¿Cuáles son los principales problemas en la gestión de residuos en la construcción?
1. Aumento del 40% en los costes de gestión
Los costes se han incrementado más de un 40%, debido a la falta de formación específica y de equipos cualificados, al desconocimiento de la separación adecuada en obra y a los estudios de gestión de residuos poco realistas.
- En Añil, afrontamos este reto apostando con la formación de nuestros equipos, el uso de protocolos adaptados y la colaboración con expertos para una planificación realista y eficiente.
2. Valorización insuficiente y riesgo legal
Actualmente, menos del 30% de los residuos de obra se valorizan, incumpliendo la Ley de Residuos que exige alcanzar un 70% de valorización. Como consecuencia, el 90% de los residuos termina en vertederos, generando sanciones, pérdida de fianzas y la incoherencia en las políticas de sostenibilidad.
- Nosotros respondemos a esto con alianzas con gestoras transparentes que aseguren la valorización y trazabilidad completa de cada residuo hasta su destino final.
3. Falta de información y digitalización
El 95% de la información sobre residuos se recopila al final de la obra, impidiendo tomar decisiones a tiempo y dificultando conocer su impacto real.
- Por ello, en Añil apostamos por la digitalización de procesos y la trazabilidad en tiempo real, con acceso a métricas ambientales y económicas clave que nos permitan mejorar continuamente.
AÑIL Y COCIRCULAR: Apostando por la gestión circular de residuos
Para afrontar estos retos, en Añil hemos formalizado una alianza con CoCircular, expertos en gestión circular de residuos, con el objetivo de:
- Aumentar nuestros estándares de sostenibilidad y cumplimiento normativo, alcanzando así el mínimo del 70% de valorización de los residuos generados en obra.
- Impulsar la innovación y la digitalización asegurando la trazabilidad final de cada residuo y el acceso a métricas como CO₂ evitado o residuos valorizados.
- Promover la formación como motor de cambio formando a nuestros equipos con acompañamiento de expertos.
- Optimizar nuestros costes, recursos y tiempos, mejorando nuestra competitividad y coherencia con nuestras políticas de sostenibilidad y ESG.
Mirando al futuro
Gracias a esta colaboración, en Añil avanzamos hacia un modelo constructivo más sostenible, capaz de:
- Cumplir con la normativa vigente
- Demostrar coherencia en nuestras políticas de sostenibilidad y ESG
- Obtener mejores certificaciones ambientales
- Impulsar una cultura de mejora continua, comprometida con el entorno y la sociedad
- Contribuir de manera real a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Conclusión
Gestionar los residuos de obra es una muestra de quiénes somos y de cómo queremos construir el futuro.
En Añil, trabajamos día a día para acercarnos a un modelo más sostenible, responsable y alineado con las necesidades de nuestro entorno y la sociedad. Apostamos por construir con calidad y también con conciencia.